miércoles, 26 de junio de 2024

FUMEO 9140: RESTAURACIÓN Y PUESTA A PUNTO. CAPÍTULO TERCERO: REPARACIÓN DEL AMPLIFICADOR

Tras tantos años parado, el amplificador del Fumeo 9140 no sonaba en absoluto y la excitadora ni siquiera encendía. Siguiendo las minuciosas instrucciones de José Manuel, por videoconferencia, como si fuera un cirujano de Houston dirigiendo a médicos menos experimentados de otros confines,  acercando la cámara a cada punto concreto, desde el ciberespacio, con su sobrenatural sabiduría, ese mago al que nosotros reverenciamos con su sobrenombre de Mr Xerox Fuji,  encontró uno a uno los fallos: hubo que rehacer varios contactos pues vio algún tipo de oxidación. En cuanto a la lámpara excitadora, detectó que una de las pistas del circuito alimentador estaba rota, por lo que, siguiendo paso a paso sus indicaciones,  Álex et moi procedimos a rehacer el circuito.

Trabajando, teledidirigido por José Manuel

A través de su monitor Mac, los ojos de águila de José Manuel vieron un detalle que nos había pasado desapercibido: ¡la fecha de fabricación del amplificador! Fue construido el 26 de julio de 1979 a las 13 horas.

¡La fecha y hora de fabricación!
Aquel lejano día estaba uno todavía contento por haber aprobado la Selectividad universitaria. Con mi amigo Pancho Amado, nos habíamos ido a examinar a Santiago de Compostela en mi Ducati Forza 350, recién estrenada -que todavía conservo hoy-, sin casco, ni protección alguna: así se viajaba en moto en aquellos tiempos.  

Las bases de los potenciómetros originales van ancladas en la propia placa

Ahora el amplificador del Fumeo 9140,  felizmente,  suena ya. Sin embargo, los potenciometros hacen chasquidos y bufidos. Además, no regulan el volumen, los graves, los agudos y las frecuencias medias, de forma logarítmica, sino a trompicones. 

Hay que desmontar cada potenciómetro
José Manuel nos dió instrucciones expresas de como sustituir dichos potenciómetros. Hay un pequeño problema con ellos y es que, como van soldados en la propia placa, no podemos encontrar unos iguales en nuestra ciudad. Los que conseguimos, son para ir anclados en un chasis.

Nueva placa de aluminio para el amplificador

Pero, como no hay obstáculo que se le resista a José Manuel, diseñó un prolongador del chasis del amplificador original, cuyas medidas pronto publicaremos. En una pequeña empresa de aluminio cercana, nos regalaron un trocito sobrante en el que, cuidadosamente, perforamos los agujeros para los nuevos potenciómetros que irán anclados a ellos. 

(Continuará. No se pierda las anteriores entregas)

Lea el capítulo primero PULSANDO AQUÍ

Lea el capítulo segundo PULSANDO AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario