Hay cosas que, hosnestamente, son impensables. Es impensable filmar con un sistema de cine que su inventora, la nipona Fujifilm, dejó morir en 2013. Es impensable filmar con película en condiciones de penumbra. Es impensable revelar metraje empalmado de finales de cola sobrantes de un proyecto previo.
Y, sin embargo, amigos, todo lo impensable se
convirtió en realidad para inmortalizar el concierto de Eoghan Neff &
Anxo Lorenzo en Ferrol.
Una carrera
contra el tiempo.
Me enteré del concierto aquella misma mañana. Sin tiempo para conseguir película virgen fresca y encartucharla, Álex y yo improvisamos en el cuarto oscuro de IB Cinema. Recargamos, con restos de metraje de un proyecto anterior, cartuchos de Single-8, un formato que Fujifilm sacrificó en la hecatombe fotoquímica de 2013, pero que sigue vivo en mis manos:
- Dos cartuchos con
menos de 10 metros cada uno de película negativa Kodak Vision 500.
- Un cartucho con menos de 5 metros de Kodak Tri-X
en blanco y negro.
![]() |
Teatro Jofre |
Filmar en la
penumbra del Teatro Jofre de Ferrol.
El cine químico es un material sensible a la luz
¿Cómo exponer la película en condiciones de penumbra? Para
ello, recurrí a mis fieles compañeras, dos cámaras con más de 40 años:
- ZC1000N, mi aliada en el desierto, el Ártico y la
Antártida.
- P2, con su obturador modificado, siguiendo mis
indicaciones, por el amigo Mateu Bauzá.
Aunque sus objetivos solo abren a f/1.8,
ambos modelos ofrecen una prestación única: la luz llega directamente a la película,
sin perder un diafragma en prismas ni semiespejos. Unas técnicas adicionales
(que solo comparto con Álex) permitieron ganar un diafragma y medio adicional.
![]() |
Eoghan Neff |
Para la P2, adapté un objetivo Voigtländer
gran angular y filmé con Tri-X en blanco y negro. Para la ZC1000N, reservé los dos
cartuchos con Kodak Vision 500,
capturando el color con una textura orgánica que es justo la buscada, sin
necesidad alguna de esos groseros efectos de postproducción digital que tanto desprecio.
![]() |
Eoghan Neff |
El desafío del revelado
Filmar era solo la mitad de la batalla. Revelar
un negativo con empalmes es una pesadilla para los laboratorios pues, si los empalmes se sueltan, el estropicio es muy grave. Contacté con varios en Europa y todos
rechazaron el encargo… excepto uno en Escandinavia. Envié el paquete con la
esperanza de que obrarían el milagro.
Pero la suerte jugó en contra. El laboratorio
quebró durante el trayecto y el paquete quedó en el limbo, casi extraviado. Solo
tras una serie de gestiones logré que me lo devolvieran.
Para entonces, gracias al Sellier Film Festival ya tenía en La Coruña la procesadora JoBo CPP Classic. Álex y yo decidimos asumir el reto: revelar negativo con empalmes. Contra todos los pronósticos, todo fue sobre ruedas. Los empalmes aguantaron, sin duda gracias a la cinta adhesiva de Fujifilm (lo siento, señor Trump, pero la cinta 3M no resiste los químicos…).
Un clip musical para la historia de Galicia.
De un día para otro, lo impensable e imposible,
estuvo listo, y este clip musical con dos gaiteiros excepcionales, de uno de
los cuales soy admirador desde hace años, y al que considero uno de los mejores
representantes de la cultura de Galicia, se publicó en Vimeo justo a tiempo
para San Patricio, el patrono de Irlanda cuya hermana, Santa Darerca, nació en
Galicia.
Porque lo impensable, a veces, solo necesita
alguien lo suficientemente obstinado para hacerlo realidad.
- VEAN Y ESCUCHEN EL CLIP "EOGHAN NEFF & ANXO LORENZO UNIT SUPER-8MM" en la siguiente pantalla:
No hay comentarios:
Publicar un comentario