miércoles, 19 de marzo de 2025

"SACAS" DE PELÍCULA DE 35MM: ¡QUÉ GUSTO VOLVER A PREPARARLAS!

Cuando el cine se distribuía con película de verdad, en 35 mm, los largometrajes viajaban de un cine a otro en resistentes sacas de lona con base de madera ("saca" es como se llaman en Galicia, mientras que en el resto de España se emplea el término "saco"), un sistema robusto y sostenible que en España perduró décadas. Nada de cajas de cartón, contenedores de plástico o metálicos, como en otros países. Aquellas sacas, diseñadas para durar, han resistido el paso del tiempo con una solidez envidiable. ¡Aún conservo algunas que ya rodaban antes de que yo naciera, y ahora tengo 65 años!

En aquellos tiempos gloriosos del cine verdadero, en IB Cinema, semana tras semana, las sacas iban y venían, transportadas por el entrañable Eladio, de Transfilms, o, en ocasiones, recogidas directamente en el autobús, un método más rápido y económico que las agencias de transporte.

Hoy he revivido esa sensación incomparable al preparar una saca con seis rollos de 35 mm para la Filmoteca de Catalunya, ese templo del cine donde la llama del cine auténtico (en película ininflamable), sigue viva en su forma mas pura e inmaculada (empleando dos proyectores, alternativamente, de rollo en rollo).

Saca, en gallego; saco, en español

Si usted, amable lector, siente curiosidad por saber mas sobre la era del 35 mm, le invito a ver mi documental en Súper-8 Non hai futuro (Opus V), narrado en gallego con subtítulos en español e inglés, en la pantalla inferior.  Como todos mis trabajos, ha sido filmado sin subvenciones procedentes del sudor del contribuyente. Si aparece el logotipo de la Xunta de Galicia, es porque, una vez terminado y pendiente sólo de su montaje final y sonorización, dado su valor histórico para la región,  decidieron adquirirlo en pública concurrencia.

El cine no solo se ve, se vive.


No hay comentarios:

Publicar un comentario