En 2024, el panorama cinematográfico internacional se enriqueció con la aparición de Ultra 8, una distribuidora singular dirigida por el reputado realizador de televisión Rubén Torrejón. Su propuesta: ofrecer copias en 16 mm y Súper-8 de clásicos del cine para uso privado, pero con un enfoque purista que marca la diferencia.
A diferencia de lo que se podría esperar, que es recurrir a kinescopios con el Cinevator o similar —positivos en fílmico hechos a partir de material digital—, Ultra 8 trabaja con métodos rigurosamente clásicos. Empleando negativos restaurados en 35 mm, Rubén produce nuevos negativos en 16 mm, desde los cuales se generan positivos en 16 mm y Súper-8. Todo el proceso se realiza en el mejor laboratorio europeo, utilizando película Kodak de última generación.
En lo sonoro, la apuesta también es de altura: sonido magnético en cinco idiomas, aplicado por un prestigioso laboratorio italiano. Una colaboración europea-norteamericana, dirigida desde España, que evoca aquellos tiempos dorados en los que el cine era una auténtica sinfonía de esfuerzos internacionales.
El estreno mundial de las primeras copias de Ultra 8 tuvo lugar en diciembre de 2024, durante la VIII edición del Sellier Film Festival, en La Coruña (PULSE AQUÍ PARA LEER ). Allí, proyectamos todos los tirajes en Súper-8 de Ultra 8 con un proyector Fumeo de xenón, y el público salió maravillado: decían que ¡la proyección parecía en 35 mm! La calidad superó incluso el legendario estándar de Derann Films, e incluso el de la mitificada edición anamórfica de "El Cid" de Lone Wolf .
Pero hablemos del tema que hoy nos ocupa: el visionado, en 16 mm, del segmento “La gota de agua”, dirigido por el maestro Mario Bava y parte del clásico Las tres caras del miedo. La experiencia visual fue, sencillamente, hipnótica. Negros profundos, colores que evocan el Technicolor más puro, texturas de piel que remiten al legendario Kodachrome... cualidades imposibles de replicar en copias derivadas de fuentes digitales. Proyectada con un Fumeo 9135, linterna de xenón de 500 W y ventanilla de formato variable, la imagen fue tan impactante que por un momento creí perder el sentido.
 |
Proyección de "La gota de agua" en 16 mm para el benemérito Pepe y herr kommissar JL |
Y no se queda atrás el sonido: se ha utilizado el doblaje original de los años 60, con la única excepción de unas breves tomas censuradas en su día, para las cuales se ha recurrido al doblaje de los 80. El tratamiento es tan impecable que los truenos de la tormenta, que provienen del exterior de la casona victoriana, llegaron a activar el subwoofer de la sala.
“La gota de agua”, en estas condiciones, no es solo un tesoro para coleccionistas: es una pieza imprescindible en cualquier archivo cinematográfico serio. Y lo mejor está por venir: Rubén ya está trabajando en la restauración de los otros dos segmentos del film —“El teléfono” y “Los burdalac”, en su versión europea—.
Ojalá su labor tenga el reconocimiento y el respaldo que merece, para que podamos disfrutar del largometraje completo en 16 mm y Súper-8 como jamás se ha visto.
Para contactar con Ultra-8, respecto a cualquiera de sus tirajes en 16 mm y Súper-8, el correo electrónico es: info@ultra8.es . Atienden en español, inglés, italiano y catalán.