Mostrando entradas con la etiqueta Profilmar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profilmar. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

CATÁLOGOS PROFILMAR DE 16 MM

 Hubo un tiempo, en España, que la exhibición en lo que ahora se denomina non theatrical se realizaba casi en su totalidad con película de cine de 16 mm.   El non theatrical consiste en la distribución de cine para su visionado no comercial, esto es, sin cobro de entrada, en universidades, colegios, cine-clubs, las Fuerzas Armadas, la Iglesia, cárceles, barcos e, incluso, aviones, entre otros. La distribuidora independiente mas potente de España era la barcelonesa Profilmar, fundada por el señor Galvarriato (San Pablo Films facturaba mas pero tenía detrás a una orden religiosa).

Comencé a trabajar con Profilmar en 1979, en mi primer año en el Colegio Mayor Sant Jordi, de Barcelona,  y seguí durante toda mi carrera en la ciudad condal: cada miércoles, hasta 1983, me trasladaba en mi Ducati Forza (todavía la conservo) a Profilmar para recoger la maleta con la película, que devolvía el jueves.

Por increíble que parezca, Walt Disney no se establece en España hasta 1999. Antes, sus películas eran distribuidas, en 35 mm, principalmente por Filmayer, y en 16 mm por Profilmar. En 1983, Profilmar logra sacar para el mercado non theatrical un amplísimo catálogo que incluye por primera vez las películas educativas de Walt Disney, incluyendo los documentales de culto "El átomo nuestro amigo" y "Plan de ataque contra las enfermedades venéreas".

Hay que aclarar, que antes de esa fecha, circulaban en España documentales en 16 mm que algunos colegios compraban, en español, directamente a la división Educational de Walt Disney en Estados Unidos (mas tarde, en Inglaterra), con derecho de exhibición non theatrical por vida de la copia. ¡Siendo niño, tuve ocasión de proyectar, en la Academia Colegio Galicia, cada curso, entre 1969 y principios de los setenta, "El desierto viviente", adquirido por D. Julio en Estados Unidos! Imagine el lector la emoción, en una época en la que al vídeo no se le esperaba a nivel domestico.  ¡Qué colores tenía aquella película, proyectada con el Kodak Pageant que el colegio había adquirido en Docampo! De pantalla, una simple sábana en el gimnasio, con toda la chavalería sentada en unas bancadas bajas de madera o en el suelo.

Tras mis estudios en Barcelona, nuevamente en La Coruña, en 1990 hice mi primera proyección de cine a domicilio para el colegio de Rus, en Carballo (provincia de La Coruña), de "Los robinsones de los Mares del Sur", del catálogo Walt Disney de Profilmar.

Esta primera proyección durante la primavera de 1990 en Rus, Carballo, con una película de Profilmar, fue el germen del cual surgió IB Cinema (primero como una SC, años después como una SL).  En aquel tiempo, no existían las mensajerías tal y como hoy las conocemos, y las películas, bien en sacas bien en maletines, las solía devolver por tren a Barcelona desde La Coruña.

Durante décadas, seguí trabajando con Profilmar, en los últimos lustros en non theatrical digital, hasta que Cristina, la hija del fundador, cerró la distribución hace unos tres años. Tuve la inmensa suerte de que, cuando la distribuidora desapareció,  me regalasen varios positivos en 16 mm de, entre otras, "Los robinsones de los mares del sur". 

La semana pasada, el profesor catalán Lluís Grifé tuvo la amabilidad de obsequiarme con un cargamento de catálogos de Profilmar, que, de ahora en adelante, conservaré como un preciado tesoro.  ¡Gracias, Lluis, me has devuelto a mi juventud!



  

miércoles, 22 de abril de 2020

CUANDO ESPAÑA ERA PARA DISNEY UN MERCADO SECUNDARIO

Durante la vida de Walt Disney, y aun mucho después, España era considerada un mercado secundario para la compañía Walt Disney. De hecho, ninguna película de animación se dobló en España hasta una fecha tan reciente como 1990 (si ahora los clásicos se encuentran en castellano peninsular, para los mercados digitales, es debido a que han sido redoblados posteriormente a 1990, muchas veces con criterios... cuando menos discutibles). Hasta "La sirenita", inclusive, todos las películas de animación de Walt Disney se estrenaron con doblajes americanos. 
Las películas Disney en 35 mm eran, en aquellos tiempos,  distribuidas por sellos independientes, como Filmayer e, incluso, multinacionales de la competencia, como, sino recuerdo mal, Warner. 
El mercado en 16 mm estaba copado por Profilmar, de Barcelona, cuyos catálogo específicos de Disney todavía conservo. Guardo un gran cariño a Profilmar, pues comencé a trabajar con ellos, cuando era estudiante universitario en Barcelona, y me desplazaba con mi moto a recoger las películas que luego proyectaba en mi Colegio Mayor, el Sant Jordi, o en la sala Hitchcock de mi Facultad. Posteriormente, seguí trabajando con Profilmar a través de las décadas, hasta que, de improviso, cerraron sus puertas, hace dos o tres años.