sábado, 7 de junio de 2025

IX SELLIER FILM FESTIVAL: CENTENARIO DE PETER SELLERS.

En su novena edición, el Sellier Film Festival rinde homenaje al inigualable Peter Sellers en el año del centenario de su nacimiento, SELLERS EN EL SELLIER, con un programa a la altura de su genio poliédrico y su contribución irrepetible al arte cinematográfico. 

Fiel a su vocación por rescatar joyas ignoradas o marginadas del canon, el Sellier Film Festival celebrará esta efeméride con el estreno en España de The Smallest Show on Earth (1957), una película prácticamente desconocida en nuestro país, pero de una importancia temática y estética que la convierte en una pieza imprescindible para los amantes del cine de verdad, en película.

Mucho antes de que Cinema Paradiso popularizase el mito del cine como refugio de la memoria y del alma, esta cinta británica dirigida por Basil Dearden, y protagonizada por un jovencísimo Sellers en un papel entrañable de proyeccionista, entonaba un verdadero cántico de amor al cine fotoquímico, a ese cine hecho con película, con emulsión, con proyector, con salas polvorientas y corazones encendidos. Ambientada en una sala de exhibición decrépita que resiste la embestida de las grandes cadenas comerciales, su argumento coincide de manera admirable con la propia filosofía del Sellier Film Festival, único certamen nacional cuya programación se lleva a cabo íntegramente en soporte fílmico, sin concesiones ni para las cortinillas.

El homenaje SELLERS EN EL SELLIER, en el Centenario de su nacimiento, no se detiene ahí. También proyectaremos, por primera vez en España en su versión sin censurar, la última película que Sellers protagonizó antes de su prematura muerte: El diabólico plan del Dr. Fu Manchú (The Fiendish Plot of Dr. Fu Manchu, 1980). El positivo fílmico en 16 mm que se exhibirá incluye las escenas censuradas que nunca llegaron a proyectarse en nuestro país (escenas en versión original), lo que convierte esta sesión coruñesa en una oportunidad verdaderamente única en España.

Cierra el tríptico SELLERS EN EL SELLIER la proyección de la inclasificable Un golpe de gracia (The Mouse that roared, 1959), una comedia con tintes de sátira  dirigida por el maestro de la ciencia-ficción Jack Arnold, figura a la que Ignacio Benedeti ya dedicó una recordada retrospectiva hace un cuarto de siglo, durante su etapa como programador de la entonces denominada Filmoteca del Fórum Metropolitano, bajo la dirección del siempre recordado José Luis Méndez Romeu.

Así, esta IX edición del Sellier Film Festival girará en torno a dos ejes de humor y subversión: el 90 aniversario de Tex Avery y el Centenario de Peter Sellers, garantizando risas, hallazgos y redescubrimientos en cada sesión. 

Los proyectores con película de cine, siempre en el altar central del Sellier Film Festival: proyectores Fumeo profesionales de 16 mm, Súper-8, 9.5mm y 35 mm

A ello se suma el Premio Sellier de Cine, que este año se concede al coruñés Fernando Arenas, con la proyección de sus rarísimas filmaciones coruñesas de los años setenta en Súper-8, meticulosamente restauradas para la ocasión.

El documentalista coruñés Carlos Fernández Santander fue el Premio Sellier de Cine de la VIII edición

Y esto es sólo el principio. En próximas semanas iremos desvelando nuevas sorpresas y secciones, como el Certamen Internacional Sellier de Cine en Súper-8 o activades formativas como el Curso Sellier de Creación de Cine en Súper-8, entre otras iniciativas cinéfilas,  que terminarán de conformar el programa de este festival que, como cada diciembre, convierte a La Coruña en capital del cine... del cine de verdad, en fílmico, y, lo mas sorprendente, organizado de forma independiente, sin subvenciones (pues la organización considera que los caudales obtenidos del sudor del contribuyente deben canalizarse a temas mas fundamentales del Estado como la atención a los ancianos, la sanidad, la enseñanza o la defensa del territorio).

Uno de los cineístas participantes en el Certamen de la VIII edición, con su premio donado por Kodak.

Lea el resumen ejecutivo de la pasada edición PULSANDO AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario