El Sellier Film Festival, que evoca con su nombre al coruñés que filmó la primera película de España, se diferencia de otros festivales o muestras en que exhibe todas sus programaciones no en digital, sino exclusivamente con PELÍCULA CINEMATOGRÁFICA, independientemente de su paso: 35 mm, 16 mm, 9.5 mm, Súper-8, 8mm.
![]() |
Chema Paz Gago y Marta Sellier entregan el premio Sellier a Sergio Moure de Oteyza, compositor de bandas sonoras. |
Nada hay que llame mas la atención del público, en la actualidad, como una película siendo proyectada mecánicamente, con un auténtico proyector de cine, su complejo sistema de rodillos dentados y sus colosales bobinas con kilómetros de película. Esto, en España, no se ve mas que en La Coruña, con el Sellier Film Festival.
![]() |
Al fondo de la sala, puede distinguirse el proyector de cine con bobinas de mas de dos kilómetros de película |
Aunque en ocasiones se programan estrenos fílmicos, el Sellier Film Festival se especializa en proyectar recuperaciones de obras clásicas, buscando seleccionar, en la medida de lo posible, títulos no estrenados comercialmente en España.
![]() |
La prensa siempre se ocupa del Sellier Film Festival |
El festival, en su trayectoria de 7 años, ha gozado siempre con muy buena repercusión en medios, como puede verse en su página de Facebook, en la que, además, se puede estudiar su trayectoria: PULSEN EN ESTE VÍNCULO
![]() |
Sellier Film Festival: 35 mm, 16 mm, Súper-8 codo con codo, SOLO FILM AQUÍ |
2023: CENTENARIO DEL FORMATO CINEMATOGRÁFICO DEL 16 MM.
Para conmemorar el Centenario de un paso fílmico fundamental en la historia de la cinematografía (el 5 de julio de 1923 Kodak presentó oficialmente la cámara Cine Kodak), todas las proyecciones de la VII edición se llevarán a cabo con película de cine de 16 mm, con dos proyectores de cine Fumeo idénticos a los que se encuentran en servicio en la Filmoteca de Galicia-CGAI (pero con prestaciones todavía mejoradas, como presor de fuerza graduable, ventanilla de formato variable, Súper-16 o, entre otras golosinas técnicas, garfio regulable entre una garra y tres, para poder proyectar material contraído)
![]() |
Una asidua del Festival: Doda Vázquez, presidenta de la Asociación de la Prensa |
Además, se llevará a cabo una exposición alegórica, con cámaras y proyectores emblemáticos en estos cien años de vida del formato.
![]() |
José Luis Moar, premio de la I Edición |
PREMIO SELLIER DE CINE.
La primera edición se agasajó a José Luís Moar (docente y ex director del departamento de cine del MUPEGA); la II edición, a Ricardo Fernández Castro (fundador del Cine Club coruñés Aldebarán); la III edición, a Antonio Docampo (uno de los padres del cine gallego, en lo que fue su último homenaje antes de fallecer a las pocas semanas).
![]() |
Antonio Docampo, premio Sellier en su III Edición |
La IV edición, a Amando de Ossorio (el premio le fue entregado a su familia residente en la ciudad); la V, a Santiago Fernández (docente de actores, actor de doblaje y locutor) y la VI al compositor cinematográfico Sergio Moure de Oteyza. Para la VII edición, avanzamos pistas de la persona a honrar: un conocido productor y distribuidor coruñés, ya jubilado, numerario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
![]() |
Ricardo Fernández Castro, premio de la II edición del Sellier Film Festival |
SIEMPRE CRECIENDO.
Con esta VII edición, el Sellier Film Festival se propone seguir creciendo y, con su organización ya articulada como sociedad no lucrativa, pasar de los tres días de programación de las dos últimas ediciones (en la I edición sólo fue una jornada), a una semana completa, incluso con algunas proyecciones al aire libre, como se hace en Bolonia con un festival de planteamiento similar, aunque de ingente presupuesto, CINEMA RITROVATO. El British Film Institute (BFI) comienza este 2023 en Londres una muestra de filosofía similar a un Sellier Film Festival que la lleva practicando con éxito: cine de verdad, en película, y recuperado.
![]() |
Santiago Fernández, recibe el premio Sellier en su V edición de la mano del entonces senador Miguel Lorenzo |
Programación VII Edición de 2023.
(Nota aclaratoria: se han localizado todos los positivos cinematográficos y sus bandas de doblaje, si bien, no se procederá a la reserva, tramitación y pago de los derechos de exhibición pública hasta contar con un patrocinador)
· CICLO DISTOPIA Y LIBERTAD:
IT HAPPENED HERE (estreno en España, doblada) 1965. Metraje: 99 minutos. Dirigida
por Kevin Browlow y Andrew Mollo. Falso documental que
reimagina una realidad alternativa en la que los nazis gobiernan Gran Bretaña.
SHADOW ON THE LAND (estreno en España, doblada). 1968. Metraje: 103
minutos. Protagonizada por Gene Hackman, John Forsythe y Jackie Cooper. Una
dictadura fascista toma el poder en los Estados Unidos pero es combatida por un
grupo de luchadores por la libertad.
· 110 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE PETER CUSHING
EL MONSTRUO DE LONDRES (1971) Metraje: 75 minutos. Con Christopher Lee y Peter Cushing (la escena censurada se proyecta en versión original). Proyección fílmica en estereoscopía posible dependiendo de presupuesto.
El doctor Marlowe es un científico que
ha desarrollado una droga intravenosa para liberar sus inhibiciones, pero su
efecto es tan potente que surge en él una nueva personalidad, un ser malvado
llamado Blake, que se vuelve cada vez más monstruoso tanto física como
mentalmente
LA LEYENDA DE VANDORF (La Gorgona) (1964). Metraje: 83 minutos. Con Christopher Lee y Peter Cushing. Una serie de asesinatos han tenido lugar en el pueblo de Yandorf y, en todos los casos, la víctima se ha convertido en piedra. Después de que Sacha, una joven del lugar, aparezca muerta de la misma manera, las sospechas recaerán sobre su amante. Cuando el grupo que le busca encuentra su cuerpo sin vida colgando de un árbol, piensa que él es la mente maligna que está detrás de los crímenes.
MIEDO EN LA NOCHE (1972). Metraje: 94 minutos. Con Peter Cushing, Joan Collins y Ralph Bates. Una joven recién casada, con un largo historial de crisis nerviosas, se traslada con su marido al colegio donde él trabaja. Una vez allí, asegura que está siendo víctima de los ataques de un hombre con un brazo ortopédico, pero nadie la cree.
ASYLUM (1972). 90 minutos. Con Patrick Magee, Britt Ekland y Peter Cushing. Rodada en 16 mm, fue distribuida en España exclusivamente en 16 mm. Como requisito para trabajar en un asilo psiquiátrico, el joven Dr. Martin deberá entrevistar a varios pacientes "incurables" de dicha institución, y tras escuchar sus historias, decidir cuál de ellos es el Dr. Starr, su predecesor, quien enloqueció. Así, Martin tendrá acceso a las más aterradoras historias patológicas: la venganza de ultratumba de una mujer descuartizada; un maniquí que cobra vida gracias a la magia negra; una joven drogadicta controlada por una entidad maligna; un exmédico que desea transferir su espíritu a un diminuto autómata. ¿Se trata solo de alucinaciones de los pacientes, o son testimonios verídicos? ¿Cuál de ellos es el enigmático Dr. Starr?
RETROSPECTIVA TEX AVERY.
Tex Avery fue uno de los grandes
nombres de la animación, famoso por incluir el absurdo, el humor subido de tono
o la ruptura de todo realismo como nadie nunca había logrado. El Sellier Film
Festival ofrece una selección de sus mejores obras, agrupadas por décadas, de
forma que es posible ver la evolución de su humor único, adelantado a su época.
1) AÑOS TREINTA. Una selección de los mejores cartoons que dirigió Tex Avery durante los años treinta. Metraje: 70 minutos
2) AÑOS CUARENTA. El director del festival Sellier no podía dejar fuera, en la selección de los años cuarenta, al célebra cartoon anti nazi, nominado al Óscar. Metraje: 70 minutos
3)
AÑOS CINCUENTA 70 MINUTOS. Se incluyen alguno de los trabajos que filmó para Walter Lantz, raramente vistos en la actualidad.
· 90 ANIVERSARIO DE POPEYE EN EL CINE. El 14 de julio de 1933, hace pues noventa años, Popeye hizo su debut en la gran pantalla en el cartoon de Betty Boop tituladp "Popeye the Sailor", producido por Fleischer Studios y distribuida por Paramount Pictures. Con motivo de esta efeméride, la VII edición del Sellier Film Festival programa una sesión, completamente con película de 16 mm, que recopila los mas emblemáticos trabajos cinematográficos de Popeye, de notable interés tanto para el público más joven como para el veterano. El personaje de Popeye fue creado por Elzie Crisler Segar, un dibujante estadounidense de la ciudad de Chester, Illinois. En 1919, el dibujante creó una tira cómica en el Evening Journal de Nueva York, llamada Thimble Theatre. En 1929, Popeye hizo su debut como nuevo personaje en la tira.
![]() |
Fotograma en 16 mm |
EN CINEMASCOPE 2.66 : 1
Esta sección, que se inaugura en la presente VII edición, proyecta películas-espectáculo concebidas por sus autores para ser vistas en soporte fílmico, no en digital o por televisión, en el espectacular formato inmersivo 2.66:1 Ver en fílmico 2.66: 1 las obras seleccionadas en el Sellier Film Festival aporta una dimensión nueva para comprenderlas.
E
DUNKERQUE (2017) Metraje: 109 minutos. Para el aire libre. Obra maestra de Christopher Nolan, ganadora de tres Óscar, con Kenneth Branagh.
"DUNKERQUE" va precedida con el trailer, también fílmico, del gran éxito de Nolan para el verano de 2023: "Oppenheimer"

EL CID (1961).Atención al metraje de 200 minutos pues esta película gloriosa de la historia de España, con Charlton Heston y Sofia Loren, se proyecta con las oberturas de principio, intermedio y final, como fue concebida. No muy conocido es que la superproducción "El Cid", una de las tres películas épicas mas importantes de la historia del cine, cuanta con un guion supervisado por el intelectual coruñés Ramón Menéndez Pidal, quien también supervisó los escenarios de rodaje para otorgar su aquiescencia histórica.
- ·
80 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LESLIE
HOWARD, frente a las costas de Cedeira, derribado por los nazis.
EL BOSQUE PETRIFICADO (1936). Clásico del cine negro en el que
Leslie Howard está acompañado por Humphrey Bogart y Bette Davis.
PIGMALIÓN (1938), nominación al Oscar para Leslie Howard y ganadora del Óscar al mejor guión.
INTERMEZZO (1939), con Leslie Howard y una Ingrid Bergman que no deja indiferente a ningún espectador.
Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador.
El hombre mosca (Safety Last!, 1923, 80 minutos) es la célebre comedia de largometraje de Harold Lloyd (contumaz estereoscopista, como Sellier), con una de las secuencias mas icónicas de la historia del cine: Harold Lloyd agarrando las manecillas de un gran reloj mientras cuelga del exterior de un rascacielos por encima del tráfico. En 1994, Safety Last! fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa. Positivo cinematográfico directamente desde Bolonia hasta La Coruña.
- ·
PREMIO SELLIER
Esta VII Edición se propone homenajear a un productor y
distribuidor coruñés, cuyo nombre se comunicará en su momento, que fue el introductor del neorrealismo
italiano en las salas de cine españolas, enfrentado a la censura de la época. Como en todas las ediciones precedentes, el premio será una figura de Sargadelos alegórica a la actividad cinematográfica.
Se proyectará o bien BELLÍSIMA, de Visconti, o bien ROMA, CITTÁ APERTA, o bien LA ESTRADA, de Fellini
![]() |
La exposición alegórica contará con la preciosa filmadora Bell & Howell Filmo 75, diseñada en 1928 para mujeres, con un elegante revestimiento de piel repujada. |
LUGARES DE PROYECCIÓN.
Todavía por determinar. Este VII edición, si llegamos a tiempo para poder llevarla antes del otoño, tendrá como novedad que alguna sesión se haría al aire libre.
![]() |
La repercusión del Sellier Film Festival trasciende las fronteras españolas. |
PERSONAL Y MEDIOS ADSCRITOS A LA REALIZACIÓN DEL VII EDICIÓN.
Al no ser un festival con programación en digital, sino íntegramente con película fílmica, esto conlleva empleo para muchas personas además de la dirección, programación y administración: proyeccionistas, repasadoras y montadores de los rollos en bobinas grande (vienen en rollos de veinte minutos), personal de producción y un técnico especializado para la puesta a punto de los proyectores de cine. Además, un diseñador para el cartel y opúsculo, redactor para el mismo, atención a medios, redes sociales, y personal para el acomodo en las butacas. Transporte de todo el equipamiento al lugar de proyección. Cada película se presentará por un crítico cinematográfico acreditado.
![]() |
La familia de Amando de Ossorio recogió el premio de la IV edición del Sellier Film Festival, en un emotivo acto con el que Naturgy cerró el MACUF. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario