lunes, 31 de enero de 2022

RESTAURADOR DE PLÁSTICOS PARA PROYECTORES NOVUS 2 DE VAN ECK

Los proyectores Súper-8 de última hornada, con la excepción de Fumeo (totalmente metálicos) y, en menor medida, de Beaulieu, suelen tener las cubiertas traseras y delanteras construidas en plástico que, en algunos casos, tras décadas de uso, están arañadas. 


El acreditado establecimiento holandés Van Eck --famoso por sus respuestos de todo tipo de engranajes fabricados con impresora 3d-- (pulse encima del nombre en azul para ver su catálogo), suministra un efectivo regenerador de plásticos que, milagrosamente, hace desaparecer las rozaduras finas, logrando que los aparatos no sólo brillen, sino que parezcan casi nuevos. 

El producto en cuestión es norteamericano: se llama Novus 2 Fine Scratch Remover. El primer paso, es limpiar la cubierta con un paño de algodón humedecido con agua y jabón.  Después de que la cubierta a restaurar esté bien seca, hay que agitar fuertemente el bote de Novus 2 para, a continuación, depositar pequeñas cantidades, del tamaño de un guisante, a lo largo y ancho de la superficie. 

Seguidamente, usando un paño de algodón limpio y seco, se esparce el producto cuidadosamente con movimientos circulares.  Después, con otro paño, hay que pulir la zona... et voila!, el proyector parecerá nuevo. El resultado es tan bueno que, diríamos, parece casi sobrenatural.

Con cubiertas en mal estado, tal vez sea necesario repetir el tratamiento, o, si están realmente mal, emplear el Novus 3. Sin embargo, no necesité hacerlo ni con mi Eumig 940 Multiprocessor, que compré cuando estudiante en la Universidad, ni con mi Braun Visacustic 2000, adquirido a finales de los ochenta: ambos aparatos ¡¡¡quedaron para exposición!!! En resumen, un producto muy recomendable.

sábado, 29 de enero de 2022

NUEVA SCOOPIC MS PARA SUPER16 PARA IB CINEMA

Mi amigo el director de cine teutón Matthias Greving tuvo la inmensa fortuna de localizar dos Canon Scoopic de la última versión MS, convertidas a Super16, TOTALMENTE NUEVAS en manos de un coleccionista ya mayor que se desprendía de ellas. Él se quedó con una, y yo con la otra.  

Poseo desde hace muchos años la versión de Doble Súper-8 de Scoopic, de la que no puedo hablar mas que bien, y también, en 16 mm normal, tanto la primitiva Scoopic como la siguiente M. El problema, en todos mis años dedicados al cine, fue encontrar una Scoopic MS inmaculada, pues es difícil que los propietarios se desprendan de ellas (en cambio, de las Scoopic normales, o incluso de la M, hay todas las que quieras). ¡¡¡Por fin, gracias a Matthias, conseguí una!!!

¿Por que me gustan las Canon Scoopic? Al igual que otra de mis favoritas de 16 mm, la Beaulieu 2016, estas cámaras de 16 mm son lo suficientemente compactas como hacer frente a filmaciones en solitario, en los que una sola persona no sólo es el camarógrafo, sino el director y guionista, como acostumbro con todos mis trabajos acometidos desde 2010. Ello no es posible con, por ejemplo, una Arri: salvo que seas un coloso, y mas joven, con una Arri se necesita filmar con un ayudante.


Mi serie de largometrajes sobre el calentamiento global, empezando por "Spitsbergen, O Gardián do Ártico", comenzó en Súper-8, para probar, a instancias de Kodak,  la entonces nueva película Ektachrome 7294 de preproducción. El siguiente largometraje, "Odisea en Groenlandia", está rodado también en Súper-8, pero ya con un par de secuencias en 16 mm. 

La pausa obligada por la pandemia, que me impidió viajar, y el éxito obtenido, me hizo replantear el enfoque de esta serie de largometrajes. Puesto que todos ellos están concebidos principalmente para proyectar en 16 mm, ¿por qué no usar también este paso cinematográfico a la hora de la filmación?

Eso es lo que voy a hacer. Desde luego, no abandonaré el Súper-8 pues toda mi vida, desde los cinco años, gira alrededor del Súper-8. Pero intercalaré Súper-8 en Iscorama con un creciente número de imágenes en 16 mm y Súper16.

La Canon Scoopic MS se diferencia de las versiones anteriores en que tiene sincronizador de sonido a cuarzo, igual que la Beaulieu 2016. Su objetivo, luminoso, tiene macro incorporado que permite el uso de un asombroso adaptador ultragranangular, también en mi poder. 

Gracias a Kodak, ya tengo un rollo con 30 metros de Ektachrome 7294 para probar esta belleza en Súper-16. Las pruebas, para ser fiables, siempre deben ser hechas con película inversible, a fin de juzgar cualquier mínimo desajuste del exposímetro. Además, debido a que los Fumeo xenon de IB Cinema pueden proyectar también Super16, no hay nada como ver lo filmado en proyección real del original.





martes, 25 de enero de 2022

SPITSBERGEN, O GARDIÁN DO ÁRTICO, HOXE NA TELEVISIÓN GALEGA (TVG2), ÁS 23.35 HORAS

Diapositiva Kodak Ektachrome de uno de mis paseos solitarios en una playa ártica

Menos mal que me decatei grazas ao compositor da banda sonora, o gran Sergio Moure de Oteyza, quen mo comunicou, pois moi non sabía nada!, pero esta noite, ás 23.35 horas, a segunda cadea de Televisión de Galicia (TVG2) emite, en aberto, o documental cinematográfico "Spitsbergen, o Gardián do Ártico", estreado en cinemas en 16 mm (non en dixital!) o ano pasado, en filmotecas como la de Catalunya en Barcelona e premiado en certames internacionais, entre eles, o Ourense Film Festival. 

Nota: comprobaron en TVG que me comunicaron a data de emisión o 15 de decembro pero, por algunha razón, non a teño na miña bandexa de entrada (ou a borrei por erro ou me entrou como Spam que adoito eliminar todas as semanas, cando hai moito, sen supervisalo con detemento). Ah!, nada como as cartas físicas.

SPITSBERGEN O GARDIÁN DO ÁRTICO, trailer with English subtitles from IB CINEMA Motion Picture Films on Vimeo.

Ademais dun documental, é un documento, pois, debido ao quecemento global, boa parte do que se filmou desaparecerá durante este século. De feito, hai algo que xa foi cerrado: o asentamento mineiro de Barentsburgo, con mineiros ucraínos e rusos, no pasado irmáns, e hoxe inimigos mortais. 


Crítica en LA VOZ DE GALICIA:

Sinopse de Filmaffinitty:

Spitsbergen, no Ártico, un arquipélago salvaxe e desolado, onde o ser humano ten prohibido nacer, e morrer, é o destino dunha expedición que documenta un mundo abocado á desaparición polo quecemento global. Con imaxes de textura inimitable, filmadas con película de Súper-8, o documental de entretemento "Spitsbergen, o Gardián do Ártico" infudaralle a preocupación polo angustioso porvir dun universo xeado en retroceso, e o vital que é tomar medidas para evitar que escache en pedazos un debilitado equilibrio ecolóxico que periga senón se leva a cabo un STOP ao Quecemento Global.

Durante uns días, o documental pódese ver en Televisión de Galicia á carta, gratis! 

 PULSE AQUÍ



sábado, 8 de enero de 2022

TRANSFERENCIA DE PISTA: PROYECTORES RECOMENDABLES. BEAULIEU 708 EL STEREO STUDIO (4)

En esta serie de artículos, del cual este es la cuarta entrega, nos estamos ocupando de aquellos proyectores que permiten la transferencia sonora de pista a pista a pista sin necesidad de cables, y con alta calidad.

Una maravilla francesa… construida por un español, esta unidad de 1995.

En el aparato sujeto de este artículo, la calidad no solo es alta, sino suprema, en el que es el último proyector de cine con grabación fabricado (Fumeo continuaría fabricando proyectores hasta el 2006 o 2007 pero sin capacidad de grabación). Este modelo de Beaulieu, la fábrica me lo entregó en 1995 y, desde entonces, no me ha deparado mas que satisfacciones. 

Se trata de la versión STUDIO que se diferencia del Stereo normal en que sus vúmetros son de diodos, el contador es de cristales líquidos y presenta mejoras, muy sustanciales,  en los diseños de puntos claves como los ejes de las bobinas o el canal de los cabezales (amén de otras en los apartados de la electrónica).

Ambos modelos estereofónicos comparten otras características apabullantes por sí solas, como el enfoque micromético, obturador variable de cuarenta grados, presor de lado de la lámpara, el ajuste fino de velocidad o, por no seguir, capacidad para bobinas de 700 metros.

Mando de la transferencia de pista y conmutador de la grabación 

La transferencia de pista, en esta máquina, es muy sencilla, por el diseño racional de los mandos. El botón giratorio marcado como track transfer permite seleccionar la pista de 1 a 2 o de 2 a 1. No hay confusión posible. Una vez seleccionada, bajo ella, el interruptor de grabación se pasa de play a record. A continuación, a la izquierda de la consola de controles,  debe pulsarse el botoncito de grabación. Al activarse ésta, se enciende un diodo rojo. Si la transferencia es en sobreimpresión con una grabación ya existente en la pista, se debe seleccionar previamente el grado de borrado con el lineal marcado como trick, que avisa al operado con un diodo amarillo, como se muestra en la fotografía inferior.


La calidad de la transferencia con el Beaulieu Stereo STUDIO es sorprendente, si bien, los cabezales no son tan duraderos como los sendust o permalloy que equipan ciertos aparatos japoneses, con lo cual, cada ciertos centenares de horas, hay que preparar el bolsillo para sustituirlos. 

Soy el máximo defensor, a la hora de la proyección, de los proyectores Fumeo y, para grabar bandas complejas me gusta mucho el Fujicascope SD25, pero si me viese obligado a decidir un sólo proyector que me podría llevar a un refugio en la Antártida, éste sería el Beaulieu Stereo Studio, pues conjuga las ventajas de todos ellos (aunque en un peldaño ligeramente inferior valoradas por separado).

No se pierda la siguiente entrega de esta serie pero tampoco deje de repasar las precedentes.

viernes, 7 de enero de 2022

TRANSFERENCIA DE PISTA: PROYECTORES RECOMENDABLES. SANKYO STEREO 800 (3)

En esta serie de artículos, del cual este es la tercera entrega, nos estamos ocupando de aquellos proyectores que permiten la transferencia sonora de pista a pista a pista sin necesidad de cables, y con alta calidad.

Fiabilidad y rendimiento con un muy digno zoom f 1.0 
El Sankyo Stereo 800, pese a su apariencia y precio modesto, es otro de los modelos que se puede recomendar sin reserva para esta finalidad. La máquina es fiable, resistente, fácil de encontrar (al menos en España), amable con las películas (que se pueden desenhebrar en cualquier parte del metraje), y sus cabezales son del tipo Sendust, capaces de sonorizar miles de kilómetros de película sin desgaste audible. 

En este caso, la transferencia este programada de la pista 1 para grabar en la 2, cuyo diodo se enciende.

Este Sankyo Stereo 800 es del último tipo distribuido, con una excelente óptica de luminosidad f 1.0, fusibles y cierre de seguridad para el compartimento de la lámpara (que es la muy deseable de 150W). 

Si los proyectores europeos presentan profusión de teclas para cada función, como vimos con el Eumig 938, la filosofía japonesa es muy distinta. En el Sankyo 800, todas las configuraciones de transferencia de pista se regulan desde un único mando con dos botones giratorios superpuestos. A la izquierda del proyector, el botón inferior delantero selecciona la modalidad de monofonía, estereofonía o transferencia de pista. Si se desea transferir, una vez seleccionada esta opción en el mando delantero, con el mando posterior hay que elegir la pista 1 o 2. 


Si no se usa a menudo, puede ser un sistema un tanto confuso, pero la máquina indica al operador con un diodo luminoso emisor de luz cual de las dos pistas recibe la transferencia.

  • No se pierda la siguiente y decisiva entrega de esta serie pero tampoco se olvide de leer las precedentes.


jueves, 6 de enero de 2022

TRANSFERENCIA DE PISTA: PROYECTORES RECOMENDABLES. YELCO DS630MS (2)

En esta serie de artículos, del cual este es la segunda entrega, nos estamos ocupando de aquellos proyectores que permiten la transferencia sonora de pista a pista a pista sin necesidad de cables, y con alta calidad.

Compacto, fiable y cuidadoso con las películas

El YELCO DS630MS entra por los pelos en esta categoría. La transferencia no es estrictamente pulsando un botón o mediante teclas, sino introduciendo una clavija, pero el propio proyector la incorpora en su tapa: hay que introducirla en los conectores concebidos para este fin exclusivo. No se necesitan cables ni nada que no lleve la propia máquina.

La clavija se aloja en el propio proyector

El YELCO 630 es un proyector que no puede faltar en el arsenal de todo superochista. En primer lugar, destaca su luminosidad con una simple lámpara de 100W, fruto de su arrastre ultra rápido que permite el uso de un obturador con palas de solo 40 grados, luminosidad que se incrementa si el usuario sustituye el objetivo original, mediocre, por el excelente Fujinon f 1.0 18 28 mm (totalmente compatible pues no en vano el 630, presentado en 1979,  es un clon del anterior Fujicascope SD15, de 1977;  también se vendió como Porst Stereo 215, normalmente con vúmetros digitales de diodos emisores de luz).

El Fujicascope SD15 Stereo, punto de partida en 1977 del 630 de 1979

Con el Yelco 630, el especialista se encuentra con una herramienta que no defrauda a la hora de construir pistas sonoras sofisticadas y que, además, no solo mima las películas, sin la menor marca en los continuos avances marcha adelante y atrás que son necesarios al sonorizar, sino que, además, ésta es fácilmente desenhebrable. No nos vamos a extender en otras de sus virtudes, como su sistema de programación, que conjuga la mecánica con la electrónica, sus acabados, sus dos posiciones para la lámpara o su ajuste fino de cadencia, además de precalentamiento o su sistema amortiguador de tensión a la entrada de la bobina receptora, por citar unas pocas, sino que nos vamos a ceñir a explicar el funcionamiento de su sistema de transferencia de pista.

Maravillosos vúmetros de aguja

Simplemente, hay que extraer la clavija macho que se aloja en la tapa del compartimento de la lámpara, introducirla en la clavija hembra requerida, de pista 1 a 2 o de pista 2 a 1.

El 630 como Porst 215 para el mercado alemán

Una ventaja adicional para los que sonorizamos kilómetros y kilómetros de película a lo largo de las décadas es que el 630, como el SD15 y el 215, incorpora cabezales tipo sendust, que son indestructibles.

No se pierda la próxima entrega y no olvide de repasar la anterior de esta serie.

miércoles, 5 de enero de 2022

TRANSFERENCIA DE PISTA: PROYECTORES RECOMENDABLES . EUMIG S938 (1)

La transferencia sonora de pista a pista, en Súper 8, es una técnica muy útil para varios propósitos, como, por ejemplo, conservar en la pista de compensación el sonido original de una película mientras que en la principal se repica el doblaje en español. Esta prestación es también muy necesaria, para los creadores en Súper 8,  a la hora de construir una banda sonora elaborada no en el ordenador, sino como los puristas deben hacer: en las propias pistas aplicadas a la película, por laboratorios como el italiano Movie Magnetic de Alberto Vangelisti

En esta serie de artículos, del cual este es la primera entrega, nos ocuparemos de aquellos proyectores que pemiten la transferencia de pista sin necesidad de cables, y con alta calidad.

Uno que podría ser mi favorito, el Eumig 940 Multiprocessor, queda descartado, pues el sonido transferido a la pista de compensación lo graba a un volumen perceptiblemente mas bajo, defecto que no sucede, sin embargo, con el primer proyector estereofónico de Eumig, el 926 GL, que es, además. muy bonito, pero que también descarto pues carece de rodillo dentado de admisión y ello es, en mi opinión, inadmisible.

El 926, originalmente presentado en 1979, fue sustituido en 1981 por el Eumig S938, con el mismo amplificador y consola de mandos, así como con la misma óptica con el ingenioso sistema Optical Level System que permite regular la altura de proyección en pantalla sin necesidad de inclinar el proyector ni deformación trapezoidal alguna (con la debacle de Eumig esta patente fue adquirida por una empresa japonesa, creo recordar que por Canon, aunque acabaría en manos de Sony), pero ya con rodillo dentado de entrada, amén de mayor potencia luminosa, refrigeración mejorada y capacidad para bobinas de 240 metros. Un punto interesante de todos los proyectores Eumig es que permiten efectuar la transferencia de pista con la lámpara en posición de precalentamiento.


Con el 938, la operación de transferencia de pista es muy sencilla. La consolola presenta dos teclas, una para transferir de la pista 1 a la 2 y otra para lo contrario, que, una vez seleccionada la requerida, solo se necesita activar la grabación presionando  las dos teclas naranjas marcadas como "rec",  de forma simultánea (una medida de seguridad para evitar borrados accidentales).  

El sonido transferido de la pista 1 a la pista 2 queda grabado a un nivel casi tan alto como el de la pista principal (pese a su mayor anchura) y sin apenas perder altas frecuencias (si el cabezal está en buen estado), pero hay que tener cuidado, con grabación manual, de que la aguja del vúmetro esté cerca de la marca roja de sobre saturación. Otra opción, que en el 938 funciona muy bien, es, si la grabación no es de importancia extrema, elegir la modulación  automática.


(Seguirá)