viernes, 14 de junio de 2024

SALA HAL 9000: ASÍ ES EL MONTAJE DE "PERFECTA LOCURA ANTÁRTICA"

Sala de Montaje HAL9000

La sala de montaje HAL9000 está diseñada para optimizar el flujo de trabajo en la edición cinematográfica, dividiéndose en dos secciones bien definidas.

Sección 1: Sala de Edición Digital

Al entrar, de frente, se encuentra la sala de edición digital. En esta área, a la derecha, está ubicado el telecine, el artilugio mecánico electrónico que sirve para  convertir la película a formato digital. A la izquierda de la sala de edición digital, se sitúan los proyectores Fujicascope SD25 y SD20, con estroboscopio y dispositivo de cuarzo, utilizados específicamente para la sonorización analógica.

Con Esteve Riambau, director durante años de la Filmoteca de Catalunya, en el montaje digital del negativo, frente al telecine. En la mesa, la ZC1000. Fotografía con película Ilford Delta 3600

Sección 2: Sala de Montaje Tradicional

Inmediatamente a la izquierda de la puerta de entrada, se encuentra la sala de montaje tradicional. Esta sala está equipada con cinco moviolas sonoras, herramientas fundamentales para el proceso de montaje manual, cortando y pegando físicamente la película. 

Tipos de Película Utilizados

En nuestro trabajo de montaje de "Perfecta Locura Antártica", utilizamos dos tipos principales de película:

  1. Película Inversible: Este tipo de película proporciona una imagen positiva tras su revelado, con lo cual se puede montar directamente en la moviola..
  2. Película Negativa: Necesita ser telecinada tras su revelado para ser convertida a formato digital.

Proceso de Rodaje y Edición en "Perfecta Locura Antártica"

Para el rodaje de "Perfecta Locura Antártica", la idea inicial era utilizar exclusivamente película inversible. Sin embargo, debido a la escasez de Ektachrome 7294, causada por el rodaje de "Pobres criaturas", fue necesario filmar parte del metraje con emulsiones negativas.

Flujo de Trabajo con Película Negativa

  1. Revelado: Tras su procesado, una imagen negativa aparece en la película.
  2. Telecinado: Después del revelado, la película se convierte a formato digital mediante el telecine.
  3. Premontaje Digital: Se realiza un premontaje con la imagen digital.
  4. Montaje Final en Película: Una vez finalizado el premontaje, se replica el montaje digital en el negativo original, cortando y pegando el negativo con una empalmadora Fujifilm de cinta.
  5. Copia Final para Hinchar a 16 mm: Del negativo final se realiza una copia para hinchar a 16 mm.

Diapositiva Ekachrome, con luz ambiente, de la sala de montaje tradicional, con moviolas, disparada con una óptica Fujinon EBC f 1.2 50 mm

Ventajas de la Película Inversible

La película inversible simplifica el proceso, ya que proporciona una imagen positiva que puede ser montada directamente en las moviolas. En la sala de montaje tradicional, la moviola central contiene el metraje definitivo, mientras que las otras cuatro se utilizan para seleccionar los planos.

Herramientas Utilizadas

Para los empalmes, se emplea la empalmadora Fujifilm 2-Tracks, que permite rehacer los empalmes de manera rápida y eficiente en cuestión de segundos.

En resumen, la sala de montaje HAL9000 está equipada para manejar tanto procesos digitales como tradicionales, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto cinematográfico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario