martes, 11 de junio de 2024

SÚPER-8 ¿QUIÉN BAUTIZÓ AL FORMATO? ¡¡¡IVAN WATSON!!!

La primera vez que se habló públicamente del nuevo formato para cine de 8 mm que estaba diseñando Kodak fue en la convención de la Society of Motion Picture and Television Engineers de Los Ángeles en abril de 1962, cuando la conferencia "Some aspects of 8 mm Sound colour print quality" fue leida por W.T. Hanson, uno de los técnicos mas importantes de Kodak, en un texto escrito conjuntamente con C.J. Staud, vicepresidente de Kodak. 

En el informe, además de la reducción del tamaño de la perforación, se proponía que el ancho de la película se incrementase a 8.75 mm pues ello permitiría aprovechar las mismas cortadoras de película de 35 mm, con sólo añadir las perforadoras adecuadas para las perforaciones. 

Poco después, sin embargo, el departamento de mercadotecnia de Kodak propuso mantener el nuevo formato de perforación pequeña con la misma película de anchura de 8 mm pues, con el cuadro académico,  proporcionaría un paso de 72 fotogramas por pie de película frente a los 64 fotogramas por pie necesarios para un ancho de 8.75 mm, que sería un consumo de película mas elevado considerando que en el 8 mm normal el paso es de 80 fotogramas por pie. 

Este nuevo estándar de 8 mm con perforación pequeña no tuvo nombre hasta que el inglés Ivan Watson se refirió a él como Súper-8 en su columna de la revista británica Amateur Cine World. El nombre cuajó y el Súper-8 se convirtió en una parte fundamental de nuestras vidas que, contra viento y marea, no sólo subsiste en pleno siglo XXI sino que goza de buena salud,  habiendo sobrevivido a multitud de sistemas de vídeo que se suponía lo iban a reemplazar y que uno tras otro han caído en el camino.

Técnicamente, a la película de paso Súper-8 se le denomina 8 mm tipo S pues esta perforación pequeña puede venir con varias presentaciones (Doble Súper-8, Súper-8, Single-8, Polavision).  



No hay comentarios:

Publicar un comentario