viernes, 14 de febrero de 2025

CLASE MAGISTRAL CON PRÁCTICA "LUMIÈRE" EN SÚPER-8: UNA EXPERIENCIA DE RODAJE AL LÍMITE (PRIMERA PARTE)

Esta mañana, entre las 10:00 y las 13:30, tuve el placer de impartir una clase magistral con práctica de rodaje en la Escola de Imaxe e Son de La Coruña, bajo la dirección del profesor Carlos Oro. La propuesta no era sencilla: un único cartucho de película, 20 segundos por plano , y el desafío de lograr un rodaje meticuloso en Súper-8 sin desperdiciar ni un sólo fotograma y sin ningún margen para el error. 

Exposed!
La emulsión elegida para esta aventura fue la película Kodak Ektachrome 7294 , una inversible de color de 100 ASA que, como muchos lectores de esta bitácora sabrán, exige precisión absoluta a la hora de diafragmar y proporciona, tras su revelado, una imagen positiva lista para su proyección. La intención inicial era rodar con la misma cámara con la que filmé "Spitsbergen, O Gardián do Ártico" , la  Bauer A512 Mark II, pero el día amaneció oscuro, y como algunas tomas se harían en interiores, sin mas luz que la natural que entrase por los ventanales, para ganar un punto y medio de diafragma, opté por la Bauer C900 Mark II , por su óptica mas luminosa y su obturador de mayor apertura.

Pero ciertos interiores sin iluminación de apoyo no llegaron al umbral de f/1.2 , lo que convirtió el enfoque en un reto de precisión quirúrgica: cualquier error en la medición de distancia podría traducirse en un plano fuera de foco. Seguimos adelante, cuidando cada ajuste con el rigor que exige el soporte fílmico.

Finalmente, al extraer el cartucho en el laboratorio, ¡qué tranquilidad al leer "Exposed" grabado en la película!  Todo en orden. Quienes trabajamos con Súper-8 sabemos bien la incertidumbre que cada rodaje implica: un cartucho defectuoso (son raros pero alguno surge de vez en cuando) puede arruinar horas de trabajo sin posibilidad de verificación. Como era de esperar, todo salió según lo planeado (lo que no sabían, en la Escola, es que uno llevaba un segundo cartucho de repuesto por si, al filmar, algún ruido sospechoso en el avance me hiciera desconfiar de que algo no marchaba bien con el cartucho que ellos proporcionaron). 

Nada más satisfactorio que culminar un rodaje inoculando el virus de lo fílmico a jóvenes alumnos,  sabiendo que la magia del cine de verdad, en película,  sigue viva. ¡Ahora, a preparar los químicos del revelado! El martes, tres alumnos seleccionados vendrán al laboratorio para ver como se revela. Revelar Súper-8 inversible, en España, es algo que sólo hace uno, pues el único laboratorio comercial para cine, Retrolab Cinema, de Málaga, sólo revela película negativa. El resto, deben enviar sus trabajos a Holanda, Alemania o Italia. Pero, en La Coruña, ¡el revelado en Súper-8 es instantáneo!, ya sea inversible o negativo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario